Año 12

Josep Vallverdú

LLANGA

La obra que se presenta en la Viña de los Artistas, llamada «Llanga», es una representación escultórica de un dibujo creado por el artista. Este dibujo es una lagartija, uno de los animales que ha sido protagonista en obras del autor como «Saberut i Cua-verd». Con esta obra, con el «Llanga», Vallverdú busca capturar la esencia y la imaginación presentes en las páginas de sus textos y darle vida a través de la escultura.

De hecho, Vallverdú tiene dos pasiones: escribir y dibujar.

Una de las razones fundamentales por las que la obra de Josep Vallverdú debe tener un lugar en la Viña de los Artistas de Mas Blanch i Jové es su afinidad con la tierra. Con raíces campesinas, Vallverdú posee un conocimiento directo de la vida rural y ha demostrado a lo largo de su trayectoria un compromiso con la defensa y difusión de la cultura campesina. Vallverdú disfruta trabajando la tierra y viviendo en plena armonía con la naturaleza. A través de esta obra, se establece una unión simbólica entre su amor por la tierra y su legado literario, creando así una experiencia artística única y enriquecedora. Esta obra también establece una feliz síntesis con el «Poema de l’Home» de Guillem Viladot, gran amigo de Vallverdú, obra que también está instalada en la Viña de los Artistas.

De esta manera, la presencia de la obra de Josep Vallverdú en la Viña de los Artistas de Mas Blanch i Jové es un homenaje merecido a uno de los autores más prolíficos de las letras catalanas y uno de los más reconocidos, y se convierte en una representación tangible de su imaginación literaria y un símbolo de su pasión por la tierra, una forma de preservar y compartir su contribución a la cultura e inspirar a otros artistas y amantes de la literatura.

La animalística está muy presente en la obra de Josep Vallverdú. En el «Bestiolari» hay un poema dedicado a la lagartija:

El llangardaix o lluert
és tot ell de color verd.
Es passeja, ufanós,
senyorívol, orgullós.
I tot de sobte s’afua
sense deixar-se la cua.

Perros y gatos, animales con los que puede convivir, son los protagonistas de su obra: «Rovelló», el perro eterno o «L’home dels gats»; pero también son protagonistas otros animales en «La conquesta del barri», «Un estrany a l’Arca», «El venedor de peixos», «Un cavall contra Roma», «Tres xacals a la ciutat», «En Mir, l’esquirol»; «Gasand i el lleopard», «El vol del falcó», «Lladres de cavalls».

Es un autor con mucha sensibilidad hacia los animales y la ecología. Y esto lo demuestran el «Bestiolari» y el «Bestiolari 2» con dibujos de Manuel Cusachs y prólogos, el primero, de Pep Coll y, el segundo, de Josep-Lluís Carod-Rovira.

La inauguración tuvo lugar el 17 de junio de 2023 y fue una fiesta completamente al aire libre con una cena de pie maridada con los vinos de la bodega Mas Blanch i Jové, la actuación de la Compañía Cassigalls y la música de Jordi Montañez.

«De esta forma, la presencia de la obra de Josep Vallverdú en La Viña de los Artistas de Mas Blanch i Jové es un homenaje merecido a uno de los autores más prolíficos de las letras catalanas y uno de los más reconocidos, y se convierte en una representación tangible de su imaginación literaria y un símbolo de su pasión por la tierra, una forma de preservar y compartir su contribución a la cultura e inspirar a otros artistas y amantes de la literatura.»

«La obra que se presenta en La Viña de los Artistas, llamada «Llanga» es una representación escultórica de un dibujo creado por el artista. Este dibujo es una lagartija, uno de los animales que ha sido protagonista en obras del autor como «Saberut i Cua-verd». Con esta obra, con el «Llanga», Vallverdú busca capturar la esencia y la imaginación presentes en las páginas de sus textos y darle vida a través de la escultura».

.

Carme Vidal-Huguet

Fotos: Montse Solà

Inauguración. La Fiesta del Año 12 en La Viña de los Artistas

Màgnum Edició Col·leccionista Eva Lootz

Mágnum edición coleccionista 
Josep Vallverdú

Josep Vallverdú

Josep Vallverdú
Lleida, 1923

Josep Vallverdú nació en Lleida el 9 de julio de 1923. Es un reconocido escritor catalán, especialmente conocido por sus novelas para niños y jóvenes. Ha residido en varias localidades, pero ha dejado huella en todos los lugares por los que ha pasado. Actualmente vive en Puiggròs, en la comarca de Les Garrigues.

Su pasión por publicar es evidente en su extensa obra, que incluye más de 60 narraciones para jóvenes y niños. Es conocido por su serie de libros sobre el travieso perro Rovelló, que ha ganado numerosos premios y ha sido adaptada a series de animación.

Vallverdú es considerado un «fabulador» y un «grafómano impenitente». Ha recibido numerosos premios y ha sido candidato al premio Hans Christian Andersen. Su obra refleja una reflexión crítica sobre la naturaleza humana y busca provocar una respuesta emocional en el lector.

Además de su dedicación a la escritura, Vallverdú es conocido por ser un defensor de la cultura y ha sido descrito como un «agitador cultural». Es una figura importante en el pensamiento contemporáneo de Lleida y ha contribuido al enriquecimiento de la literatura infantil y juvenil de Cataluña.

Con 100 años, Vallverdú sigue trabajando y publicando libros. Ha recibido numerosos reconocimientos, como el Premi d’Honor de les Lletres Catalanes y el doctorado honoris causa por la Universidad de Lleida.