Año 0

Josep Guinovart i Bertran

EL ÓRGANO DE CAMPO

La Viña de los Artistas comenzó como un pensamiento de Guinovart sobre un terreno antes lleno de almendros que hicimos nuestro y le dimos forma. Imaginamos un manto de viñedo verde ondeando como un barco pirata, a veces cadencioso como las notas de un saxo, otros quizás silencioso y prometedor como un lienzo en blanco. La Viña de los Artistas es eso, un espacio abierto al viento para que éste hable a través de un órgano de campo, un lugar libre para que alguien que tenga algo que decir se lo haga un poco suyo roturándolo con su propio lenguaje. Un ágora de la expresión artística en fusión con la tierra. Una tierra pobre, llena de piedras redondas, seca: perfecta para un gran vino.

La Viña de los Artistas quiere ser un homenaje a quien una vez lo imaginó, Guino, y es a él, a nuestro amigo, a quien le dedicamos el año 0, el del comienzo, siendo su escultura ‘L’Orgue de Camp’ el testigo eterno.

«L’Orgue de Camp, un instrumento para que el viento pueda cantar a las cepas…»

Inauguración. La Fiesta del año 0 en la Viña de los Artistas.

Mágnum edición coleccionista
Josep Guinovart

Josep Guinovart i Bertran
BARCELONA 1927-2007

Fue un pintor, dibujante y grabador catalán, considerado uno de los máximos representantes del informalismo. Ingresó en la Escuela de Maestros Pintores en 1941. Cursó estudios en la Escuela de Arte en Barcelona, becado en París. Guinovart fue uno de los pintores más veteranos de la vanguardia española de posguerra. Participó en la revista Dau al Set y experimentó todas las posibilidades de la pintura contemporánea.

Fue premio Ciudad de Barcelona en 1981, Premio Nacional de Artes Plásticas de España en 1982 y Creu de Sant Jordi en 1983, Premio de Artes Plásticas del Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya los años 1989 y 1990, Oficial de la Orden de las Artes y las Letras por el Gobierno Francés en 1993, etc.

Su obra se encuentra expuesta en museos de todo el mundo como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid), Museo Nacional de Arte de Cataluña (Barcelona), Museo Guggenheim (Nueva York), Museo de Arte Moderno (Ciudad de México), Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona, entre otros.

En 1994 se inauguró un espacio de arte en Agramunt dedicado a su obra llamado el “Espai Guinovart d’Agramunt”.

Josep Guinovart i Bertran

PUERTA AL CAMPO

Un espacio para descansar que conecta la vida de la bodega y la puerta de entrada de la uva con el campo. Encofrado inspirado en la portada románica de la iglesia de Agramunt.