La bodega Mas Blanch i Jové ha ganado el PREMIO A LA INNOVACIÓN ENOTURÍSTICA del periódico La Vanguardia por el proyecto La Viña de los Artistas. El galardón ha sido entregado durante la clausura de la Barcelona Wine Week, en Barcelona.

La lista completa de ganadores es la siguiente:

Mejor Vino Blanco 2023: Satèl·lit 2019 de Parès Baltà (DO Penedès) Mejor Vino Espumoso 2023: Claror Cava de Paratge Can Prats 2014 de Vins el Cep (DO Cava) Premio Identidad Vitivinícola 2023: La Pell Clarete 2019, de Lagravera (DO Costers del Segre) Premio 25º Aniversario: Clos Figueras (DOQ Priorat) Premio Trayectoria Profesional 2023: René Barbier, de la bodega Clos Mogador (DOQ Priorat) Mejor Proyecto de Enoturismo 2023: Oller del Mas (DO Pla de Bages) Premio Innovación Enoturística 2023: Mas Blanch i Jové (DO Costers del Segre).

MAS BLANCH I JOVÉ EN LA RUTA DEL VI DE LLEIDA

Propuestas turísticas

Cuando viajes a Lleida, no pierdas la oportunidad de hacer enoturismo por sus tierras. El vino que producen forma parte de la denominación de origen Costers del Segre.

Viaje enológico por las tierras de Lleida

Son vinos que crecen en tierras calcáreas, bajo un clima mediterráneo de aire continental, con inviernos fríos y veranos cálidos.

Consulta la web de la Asociación Ruta del Vi de Lleida. Allí encontrarás todas las novedades de las bodegas, así como una cuidada selección de restaurantes y alojamientos en la zona.

La visita a una bodega puede ser la excusa perfecta para recorrer algunas de las siete subzonas de producción de la DO: el Segrià, Raimat, Artesa de Segre, l’Urgell, el Pallars Jussà, las Valls de Riucorb y las Garrigues.

Por ejemplo, puedes ver cómo se practica la agricultura orgánica para ofrecer un vino de calidad. Te mostrarán cómo cosechan con cuidado su propio uva para hacer el vino, y cómo se autoabastecen gracias a una explotación agrícola sostenible propia (de trigo, cebada, alfalfa…) que alimenta sus cerdos, vacas, etc. Ah, y no te olvides de probar su aceite, que lo prensan allí mismo.

Muchas bodegas de esta zona, como de otras, te abren las puertas después del verano para que participes en la vendimia, un evento de larga tradición que se combina con celebraciones en municipios de alrededor. Como las viñas están en diferentes altitudes, y en función del tiempo que ha hecho en el verano, la vendimia puede empezar en agosto y acabar en octubre-noviembre.

Una recomendación. Ve a pisar las viñas más altas de la denominación de origen, a 1.000 m de altura. Hay una bodega que fermenta el vino de una manera curiosa. Utilizan unos cubos de piedra del siglo XII. Si los pruebas, notarás que son vinos más aromáticos.

¿Y sabes que hay bodegas que hacen nacer el vino entre las piedras? Las viñas están plantadas en una antigua gravera y producen un vino ecológico de calidad.

Estas son algunas recomendaciones, pero en la Asociación Ruta del Vino de Lleida te harán muchas más. ¿Ya tienes ganas de probar un vino de Costers del Segre?